5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained
5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained
Blog Article
En cualquier situación, puedes concentrarte en lo que hiciste mal o bien y en lo que puedes hacer mejor la próxima vez.
2. Establezca metas realistas: establezca objetivos claros y alcanzables que motiven en lugar de abrumar. Por ejemplo, en lugar de intentar correr una maratón sin entrenamiento previo, comienza con el objetivo de correr una distancia determinada cada semana y ve incrementándola gradualmente.
Al perfeccionismo donde hay unos estándares automobile impuestos demasiado altos e irreales y un miedo muy grande a fallar.
“El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira. La ira lleva a el odio. El odio lleva al sufrimiento.”
Te moldea de tal manera que te conviertes en alguien que encaja en los valores y principios de tu familia, comunidad o cultura. Este crítico interno te alaba cuando te comportas de acuerdo con ellos, te ataca cuando no lo haces.
Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro interior. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.
Desarrollar la autocompasión es un componente esencial para silenciar al crítico interior. Trátate a ti mismo con la misma amabilidad y comprensión que le ofrecerías a un amigo en momentos de inseguridad o fracaso.
Luego te acostumbras a estar de acuerdo con el Crítico Interno y creas patrones de pensamientos negativos. Tus pensamientos negativos alimentan y sostienen al Crítico Interno.
No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico interior, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.
Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.
Te guste o no, todo lo que te dices a ti mismo importa. El check here crítico interior no es inofensivo. Te inhibe, te limita y te impide seguir la vida que realmente quieres vivir.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo private.
En lugar de reprendernos por estas experiencias humanas, la autocompasión nos invita a reconocerlas como parte de la vida. Al hacerlo, reducimos la presión implacable que ejercemos sobre nosotros mismos para ser impecables.
Te ofrezco un par de ejemplos de cómo se construye tu crítico interno para que no te quede la menor duda: